La mezquita de Anau se encuentra a 40 minutos en coche al sureste de Ashgabat. Este sitio incluye los restos del antiguo asentamiento de Anau-Depe y la fortaleza de «Gatar». El nombre Annau deriva «Abi-Nau» «agua nueva» del persa. Este lugar ya estaba habitado en los 4-3 milenios a. C. Siendo el primer sitio arqueológico de Turkmenistán jamás excavado, la cultura de este período ha sido nombrada cultura Anau para todos los sitios arqueológicos de Turkmenistán fechados en este período.

Las excavaciones comenzaron en l904 cuando el arqueólogo estadounidense R. Pampelli lanzó una expedición. El sitio incluye una gran muralla y una zanja. Durante las excavaciones en Anau se descubrieron algunos esqueletos de niños, restos de cerámica pintada, decorada con adornos geométricos y los restos de camellos más antiguos. Según los científicos, los camellos fueron domesticados primero en el territorio del actual Turkmenistán.

La fortaleza de Anau o Gatar ya existía durante el período parto /3d c. a. c. – 3d c. d.c./. La mezquita, fechada en el siglo XV, se encuentra en la parte sur de la fortaleza. Sus contornos elevados y poderosos eran visibles desde una gran distancia. Una característica curiosa de la mezquita es la decoración de mosaico sobre la entrada, que representa dos enormes dragones de 8-9 m uno frente al otro. Algunos expertos piensan que los dragones eran tótems de la tribu turcomana local que vivía en Anau en el siglo XV. Sheikh Jemaleddin probablemente pertenecía a esta tribu.

La mezquita fue destruida por el terremoto de 1948 en Ashgabat. Mientras tanto, la ubicación todavía está consagrada como el sitio de la tumba del jeque Jemalleddin. Las parejas sin hijos traen ropa para niños aquí como ofrenda, y las muñecas bebés se envuelven y se dejan en pequeñas hamacas colgadas entre dos palos.