Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
Mausoleo de Turabeg Khanum
The Mausoleum of Turabeg Khanum has an imposing south facing portal, some 25m high. Behind this is a domed lobby, with a spiral staircase (locked to visitors) to the right. The main chamber beyond is hexagonal in plan, with tall arched niches on each wall. The mosaic on the underside of the dome is stunning, its design apparently involving 365 interlocking geometric figures, one for each day of the year. The preponderance of dark blue in the design, and the fact that most of the figures are star shapes, give the viewer the impression of looking up at a stylized night sky. There are 24 arches running along the drum below the dome, one for each hour of the day. A line of 12 larger arches running around the chamber below suggests the number of months in the year.
The overall message seems to be of the insignificance of humans when set against the great natural order. The building has a 12-sided external plan, its outside walls enlivened by tall niches. Little remains of the exterior dome, which some researchers believe may have been conical in shape, save for a small corner of turquoise tiling, offering a tantalizing hint of the beauty of the original roof. Turabeg Khanum was the daughter of Uzbek Khan, under whose rule the Golden Horde converted to Islam, and the wife of Gutlug Timur, a governor of Urgench in the early 14th century.
There is speculation among researchers as to whether the building had in fact anything to do with her. Some researchers believe that it was a mausoleum of the rulers of the Sufi dynasty, dating from the second half of the 14th century. Others point to the unusually well-illuminated interior, the presence of structures with a possible defence function (such as a small room opposite the staircase which has been described as a guard room), and the absence of cenotaphs to argue that the building may have been a palace, not a mausoleum.
Minarete de Kutlug Timur
El minarete de Kutlug Timur,de casi 60 metros de altura, es la estructura medieval más alta de Asia Central. Era incluso más alta antes de que las recientes obras de reconstrucción, destinadas a estabilizar la estructura, tuvieran el efecto de reducir la altura en un par de metros. El minarete es una atractiva columna cónica, de unos 12 metros de diámetro en la base, pero sólo 2 metros de ancho en la parte superior, sobre la que antaño habría estado un balcón de madera desaparecido hace mucho tiempo. Hay 18 bandas horizontales de decoración, algunas de ellas incorporando azulejos de mayólica azul. Hay tres bandas de inscripciones en escritura cúfica, una de las cuales vincula el minarete con Kutlug Timur y su suegro, el kan uzbeko.
Esto llevó a los investigadores a datar el monumento en 1320-1330. Pero ahora se cree que el minarete es mucho más antiguo, probablemente del siglo XI o XII, y que Kutlug Timur había ordenado reconstruir el edificio después de la devastadora invasión mongola.
Mausoleo del Sultán Tekesh
El mausoleo del sultán Tekesh data de finales del siglo XII o principios del XIII. Tekesh, que gobernó entre 1172 y 1200, convirtió a los khorezmshahs en una gran potencia; entre sus conquistas se encuentra Khorasan, en el actual norte de Irán. El edificio tiene una planta cuadrada y una distintiva cúpula cónica doble sobre un tambor de 24 lados. El hermoso trabajo de azulejos turquesa que todavía adorna la cúpula explica uno de los nombres locales del edificio, Gok Gummez (‘Cúpula Azul’). La decoración de ‘estalactitas’ que adorna el arco sobre la puerta principal también es particularmente hermosa. El edificio a veces se conoce como el mausoleo del jeque Sheref, siguiendo una tradición local sobre su ocupante. La ausencia de un cenotafio en este lugar ha llevado a algunos investigadores a especular que no se trataba de un mausoleo en absoluto, sino de un complejo de templos o palacio de los Khorezmshahs. Sin embargo, la evidencia arquitectónica y escrita apoya en su mayoría la atribución del edificio como el Mausoleo del Sultán Tekesh, que según una fuente contemporánea formaba parte de un gran complejo construido por Tekesh, que incluía una madrasa y una biblioteca.
Mausoleo de Il Arslan
El Mausoleo de Il-Arslan (Fahreddin Razi) es un mausoleo medieval ubicado en el territorio de la Reserva-Museo Histórico y Cultural Nacional Kunya-Urgench en la ciudad de Kunya-Urgench en Turkmenistán. El mausoleo fue construido para el Sha de Khwarezm Il-Arslan, quien gobernó el Estado de Khorezm en el siglo XII.
Este es el edificio más antiguo que se conserva de Kunya-Urgench, la capital medieval de Khorezm. Este mausoleo es uno de los primeros de una larga lista de edificios monumentales en Asia Central, cuya altura aumenta artificialmente por el espacio entre la cúpula interior y la carpa exterior. Es cierto que las primeras cúpulas dobles aparecieron en el norte de Jorasan en el siglo XI, pero sus axilas intercúpulas eran pequeñas y no estaban diseñadas para un efecto externo; la innovación, impresa en el pequeño mausoleo de Urgench y dándole un parecido a un obelisco, se plasmará más tarde en los grandiosos edificios de Timur y sus descendientes.
Construido sobre la tumba imaginaria de Fakhreddin Razi o sobre el Khorezmshah Il-Arslan real, el mausoleo de Kunya-Urgench es uno de los edificios más destacados del Asia Central premongólica, que combina características únicas, técnicas y artísticas, con ideas e imágenes de un futuro, arquitectura aún no encarnada.
Puerta del Caravasar
Aunque comúnmente se la conoce como una puerta de «caravasar», la función de esta entrada sigue siendo desconocida. Podría haber servido como la puerta de entrada principal a un caravasar, un alojamiento para caravanas, o podría haber sido un componente de un palacio, madrasa u otra estructura significativa.
El fragmento sobreviviente está orientado hacia el norte, acompañado por una serie de zapatas de columnas espaciadas uniformemente descubiertas hacia el sur, que corren paralelas a la puerta en dirección este-oeste. La disposición de estos pies de columna sugiere la posibilidad de una columnata cubierta orientada hacia adentro, que podría abrirse a un patio o atrio situado al sur.
La sección inferior de la puerta muestra una disposición bien conservada de azulejos de mayólica vidriados, formando un patrón geométrico. Estos azulejos, compuestos por numerosos fragmentos pequeños y no pintados con vidriado de colores, indican, en la perspectiva del autor, una probable datación de finales del siglo XIV o posterior.
Durante este período, la técnica de emplear mosaicos ganó popularidad, probablemente influenciada por la captura de Timur (Tamurlane) de hábiles artesanos de Irán que poseían experiencia en este método en particular.
Kyrk Molla
Al noreste del mausoleo de Tekesh se encuentra una colina baja, que cubre unas 3 hectáreas y nunca supera los 12 m de altura. La colina tiene el curioso nombre de Kyrk Molla (’40 Mullahs’). Las excavaciones a lo largo de su ladera occidental han revelado los muros inclinados de una fortaleza, salpicados por torres cuadradas. Se cree que este es el antiguo corazón de Gurganj: algunos hallazgos aquí han sido fechados en el siglo V a.C. Los investigadores creen que la fortaleza fue destruida durante la invasión árabe en el siglo VIII. Algunos estudiosos modernos creen que este fue el lugar donde se fundó aquí la famosa Academia de Al’Mamun de Kunay-Urgench en el siglo X.