Hijas del Desierto: Tradiciones Femeninas de Asia Central
Sumérgete en el arte atemporal de ser mujer en Turkmenistán. Un tour íntimo y conmovedor, dirigido por una mujer, para mujeres, con la guía experta de una guía local.
¿Para quién es este tour?
Este es un viaje para mujeres que buscan conectar con la cultura, la sabiduría ancestral y consigo mismas. Ya seas artista, soñadora, bailarina o una observadora serena, aquí encontrarás tu lugar.
Deja que los tonos tierra del desierto, el ritmo del bordado y el alma de la canción despierten lo que siempre has llevado dentro.
Duración: 5 días / 4 noches
Tamaño del grupo: 2-20 personas
Idiomas del tour: Inglés, ruso
Itinerario del Tour
Día 1: Llegada a Ashgabat
Llegada al Aeropuerto Internacional de Asjabad.
Siga la señal de “VISA”. Dentro de la zona de aduanas, junto al mostrador de visas, su guía le estará esperando con un cartel. Le ayudará a obtener su visa y a realizar la prueba de COVID-19. El coste total por persona, incluyendo todas las tasas de visado, es de unos 130-140 USD. El pago debe realizarse en efectivo (los billetes deben estar en buen estado). Nota: Todos los trámites pueden tardar unas dos horas. Tras el control de pasaportes, recoja su equipaje y traslado al hotel en el centro de la ciudad (aprox. 20-30 min), donde podrá registrarse inmediatamente. Disfrute de un merecido descanso tras su largo vuelo.
Tras una relajante llegada a Asjabad, nuestro viaje al corazón del antiguo legado de Turkmenistán comienza justo a las afueras de la capital.
Nos dirigiremos al este, hacia las ruinas de Anau, un antiguo y glorioso asentamiento de la Ruta de la Seda. Aquí se encuentran los restos de la Mezquita Seyit Jemaleddin, una estructura del siglo XV conocida antiguamente como la Casa de la Belleza. Aunque parcialmente destruida por el terremoto de 1948, sus famosos fragmentos de loza turquesa y su caligrafía decorativa aún evocan la grandeza poética de la mezquita. Los hallazgos arqueológicos del sitio también indican la importancia de la región mucho antes de la construcción de la mezquita, que se remonta a asentamientos neolíticos.
Regresamos a Asjabad para visitar el Museo Nacional de Historia, que alberga algunos de los tesoros arqueológicos más valiosos del país. Exploraremos galerías que revelan las múltiples capas de la historia de Turkmenistán, desde los asentamientos de la Edad de Bronce hasta el Imperio Parto y la era de la Ruta de la Seda.
Un punto culminante especial será la colección de figurillas de diosas descubiertas en el sur de Turkmenistán: delicados iconos de terracota que representan la fertilidad y la devoción, incluyendo piezas excepcionales del período helenístico y la famosa estatuilla de Rodogune, la princesa parta inmortalizada por los historiadores clásicos. En la sección etnográfica, profundizaremos en los detalles de la vestimenta tradicional turcomana, aprendiendo cómo el simbolismo y la artesanía se entrelazan en cada hilo de estas prendas ricamente bordadas.
Almuerzo en un restaurante local.
Por la tarde, nos dirigiremos al oeste hacia las ruinas de la antigua Nisa, la otrora próspera capital del Imperio parto. Este ventoso yacimiento arqueológico revela vestigios de murallas fortificadas, salas ceremoniales y restos de arquitectura monumental, ofreciendo una conexión tangible con una época en la que Partia era un puente entre Oriente y Occidente.
Terminamos el día inmersos en la creatividad contemporánea con raíces ancestrales. En el Bazar de Arte de Asjabad, nos uniremos a un ceramista local para un taller práctico de estatuillas de diosas, donde moldearemos nuestras propias efigies de arcilla inspiradas en las formas icónicas que vimos anteriormente en el museo. Esta experiencia nos conecta con los símbolos femeninos atemporales de fuerza, fertilidad y arte que han perdurado en esta tierra durante milenios.
Disfrute de una cena de bienvenida con vista panorámica de la ciudad.
Alojamiento: Noche en Asjabad
Comidas: desayuno, cena
Día 2: Las alas y el alma del pueblo turcomano
Comience el día con el desayuno en el hotel antes de explorar dos de los símbolos más preciados de Turkmenistán:caballos Akhal Teke y alfombras turcomanas.
Conduzca hasta el pueblo de Gokdepe (40 km, 50 min) para visitar la yeguada Geokdepe para ver los magníficos caballos Ahal Teke. Monta, alimenta y fotografía a estas criaturas únicas, conocidas por su velocidad excepcional y su herencia ancestral. Geokdepe también fue el escenario de una feroz batalla entre el Imperio ruso y la tribu Teke durante la conquista rusa de Asia Central.
En Gokdepe tendremos una clase magistral de cocina: hornearemos pan en un horno de barro tradicional, haremos pishme y somsa, y pilaf.
Almuerzo en Gokdepe.
De camino a Ashgabat, haremos una parada en un impresionante complejo en la ciudad de Kipchak para ver la mezquita más grande de Turkmenistán “la Mezquita Espiritual de Turkmenbashi” y “el mausoleo familiar del primer presidente”.
Por la tarde, visite el Museo de Alfombras que exhibe la alfombra hecha a mano más grande del mundo registrada en el Libro Guinnes World Records en 2003 y la alfombra más pequeña jamás diseñada para llevar llaves.
Más tarde, nos invitan a la casa de una familia local, la familia que apoya a las artesanas en Turkmenistán preservando la artesanía tradicional. Verá el proceso único de producción de telas hechas de lana de camello y seda en telares de madera antiguos, seguido de un acogedor almuerzo casero.
Alojamiento: Pernocte en Ashgabat
Comidas: desayuno, almuerzo, cena
Día 3: Ashgabat – Bokurdak – Cráter Darvaza (Aventura 4x4, 272 km, 4 horas) Aventura en el desierto
Desayuno en el hotel y salida.
Subimos a nuestros confiables todoterrenos 4×4 y nos dirigimos hacia el norte, al desierto de Karakum Central. Hoy nos dirigiremos al famoso cráter de gas de Darvaza, también conocido como “las Puertas del Infierno”.
Experimente la vida rural en Bokurdak (90 km, 1,5 h). Le recibirá una familia local que ha preservado sus formas de vida tradicionales y promueve la transmisión de artesanías ancestrales de generación en generación. Adéntrese en su mundo mientras observamos los ritmos de la vida cotidiana, desde los distintivos atuendos de las mujeres del pueblo, ricos en patrones tribales y amuletos, hasta su maestría en el bordado a mano, la fabricación de fieltro y el hilado.
Uno de los momentos más destacados es la excepcional oportunidad de presenciar la elaboración del Ishlekli, un pastel de carne tradicional horneado en arena caliente bajo las brasas, una práctica que se ha transmitido a lo largo de los siglos.
También visitaremos un corral de camellos en funcionamiento, donde quienes lo deseen podrán intentar ordeñar un camello, una tarea ancestral que sigue siendo fundamental para la subsistencia en el desierto. Además, aprenderemos sobre las múltiples formas en que se utilizan los productos derivados del camello, desde la leche hasta la lana.
“Puertas del Infierno”: A continuación, nos dirigimos a Darvaza, con paradas para contemplar cráteres de agua burbujeante y lodo sulfuroso.
Al llegar a Darvaza, maravíllese con el cráter antes de disfrutar de una cena especial con kebabs al estilo nómada. Contemple la puesta de sol sobre el desierto mientras saborea un té tradicional.
En nuestro campamento de yurtas cerca de Darvaza, reúnanse alrededor del fuego para escuchar a un Bakshi, un bardo turcomano tradicional que preserva antiguas epopeyas orales a través de canciones y narraciones. Su interpretación ofrece una mirada única a la esencia del patrimonio nómada turcomano.
Más tarde, al borde del cráter, realizaremos un taller práctico con el Gopuz (arpa de mandíbula), un instrumento tradicional conocido por su sonido hipnótico. Tras aprender lo básico, tocaremos juntos en la oscuridad; nuestra música resonará con el fuego de la tierra.
Noche en yurtas tradicionales (a 600 m del cráter, podemos ir caminando o en coche).
Alojamiento: yurtas
Comidas: desayuno, almuerzo, cena
Día 4: Cráter Darvaza – Asjabad (272 km, 4 horas)
Despierta temprano en la tranquilidad de nuestro campamento de yurtas y únete a una suave meditación al amanecer: una forma tranquila de conectar con el desierto y reflexionar sobre el viaje. Después de desayunar al aire libre, regresaremos a Ashgabat, donde te alojarás en el hotel y descansarás.
Por la tarde, exploraremos los mercados y tiendas locales, una oportunidad para encontrar recuerdos turcomanos únicos y artesanía tradicional.
Por la noche, nos reuniremos para una festiva cena de despedida seguida de un taller de danza donde aprenderemos kushtdepdi, una antigua danza grupal turcomana. Originalmente interpretada en rituales sagrados, el kushtdepdi se ha convertido en un símbolo de alegría, unidad y energía compartida. A través de palmas rítmicas, cantos y movimiento, celebraremos el espíritu del viaje y nos despediremos al estilo turcomano: con música, movimiento y un círculo de conexión.
Alojamiento: Noche en Asjabad
Comidas: Desayuno y cena
Día 5: Ashgabat – Salida
Temprano por la mañana, encuentro con su guía en el vestíbulo del hotel y traslado al aeropuerto (aprox. 15-20 minutos) para tomar su vuelo. Fin de los servicios.
- Transporte cómodo con aire acondicionado: SUV para viajes todoterreno (Darvaza), miniván/autobús para recorridos por la ciudad
- Alojamiento
- Asistencia para la obtención de visas (Carta de invitación)
- Agua durante el trayecto
- Entradas a los sitios
- Costos de cámaras fotográficas y de video en sitios/museos
- Guía turístico de habla inglesa
- Registro de turistas con estancias superiores a 3 días
- Comidas según itinerario
- Clases magistrales
- Costo de la visa: $55-$85, pago en efectivo a la llegada
- Costo de la prueba PCR: $31 a la llegada (pagado por cada viajero)
- Impuestos migratorios: $14
- Servicios adicionales en el hotel
- Propinas al guía y al conductor (recomendadas)
- Gastos personales
- Comidas no mencionadas en el itinerario
- Vuelos internacionales
- Seguro de viaje